[ad_1]
Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) iniciará un programa de construcción, ampliación y rehabilitación de acueductos en Samaná y San Cristóbal.
Así lo anunció el Director Ejecutivo de INAPA, Wellington Arnaud, luego de que él y su equipo técnico realizaran un recorrido de inspección por ambas provincias como parte del Plan Nacional de Rescate de Instalaciones de INAPA.
Arnaud señaló que con estas medidas se pretende cumplir la promesa del presidente Luis Abinader de llevar agua potable a todos los hogares dominicanos, por lo que ha hecho de este sector un eje central de la política pública de su gobierno.
En Sánchez, Samaná, INAPA renovará y ampliará la zona de captación de la ensenada “La Fuente”, que abastece al acueducto de esta comunidad, con el fin de incrementar el caudal de entrada de 70 a 170 litros por segundo. Construirá un depósito regulatorio y una nueva línea principal y renovará las estaciones de bombeo existentes.
Este trabajo garantizará agua potable de alta calidad durante los próximos 20 años.
En Samaná también se está rehabilitando y ampliando el Acueducto del Cantón, para lo cual se están construyendo nuevos tanques de manantial, se están rehabilitando los reservorios reguladores y se están reforzando las tuberías para mejorar el abastecimiento de los sectores a los que no llega el líquido.
INAPA también construirá el acueducto múltiple Los Chicharrones-El Catey-Piedra Quemada-La Lometa, que incluirá un nuevo campo de perforación que dará servicio a un tanque existente de 600 metros cúbicos y colocará aproximadamente 11 kilómetros de tuberías y líneas de distribución alrededor del servicio. para asegurar estas ubicaciones.
Arnaud también anunció que se renovará la planta de tratamiento de agua potable en Samaná para producir 600 litros por segundo. Esta es la capacidad máxima en lugar de los 432 litros que se producen actualmente.
En la planta de tratamiento de aguas residuales de Samaná se están renovando los colonos y lechos de secado que llevan décadas fuera de servicio y se está integrando un nuevo generador eléctrico para asegurar su funcionamiento las 24 horas.
En la provincia de San Cristóbal, en los municipios de Haina, Nigua y las ciudades de Quita Sueño, El Carril y La Pared, INAPA mejorará significativamente el suministro de agua potable a través de la rehabilitación y ampliación de los campos de pozos de El Carril, La Pared, La Refinería y Nigua.
En El Carril se renovarán seis pozos existentes y se instalarán dos. En el área de la refinería se pondrán en operación dos pozos existentes y se agregará un tercero; En Cambelén se equiparán dos pozos existentes y se instalarán dos nuevos. En Camangüí, se está renovando un pozo existente y se están agregando dos nuevos.
Con la rehabilitación de estos campos de pozos, la puesta en servicio de varios tanques de control y la ampliación de las redes, se garantiza un caudal de producción de más de 750 litros por segundo, suficiente para abastecer a todos los vecinos y comunidades del preciado líquido. Industrias de la región.
En Cambita Garabitos, con el fin de mejorar el abastecimiento de agua potable, se está reactivando la obra de entrada, que involucra una presa con entrada lateral. Se rehabilitará la línea de aducción, se rehabilitará la planta de tratamiento de aguas residuales, se rehabilitará el embalse de regulación y el sistema de filtración lenta existente se convertirá en embalse de regulación con el fin de incrementar el volumen de abastecimiento del acueducto de esta comunidad.
De igual forma, en diferentes áreas de esta demarcación, INAPA está construyendo pozos de bombeo múltiples tanques de 700, 250 y 100 metros cúbicos que se construyen en lugares altos para atender a la población que no está recibiendo los recursos hídricos.
Durante el recorrido por Haina acompañaron al funcionario, los diputados Frank Guerrero y Margarita Tejeda y los alcaldes de Haina y Nigua, Osvaldo Rodríguez y Jorge Carela, y los directores de los distritos de El Carril, Miguel Angel Peña y Quita Traum, Antonio Brito.
En Cambita se sumaron a la delegación el diputado Otoniel Tejeda, el alcalde José Peña (Fridín), el presidente del PRM Fausto Vega y el exalcalde Luis Alberto Soto Soriano.
Durante sus recorridos, Arnaud dijo que el problema del agua potable en el país, medido por el estado de abandono de los acueductos, se debía a una mala gestión.
[ad_2]