[ad_1]
Todo empezó al amanecer del domingo 29 de noviembre. El país se despertó con la noticia de una gran operación.
Con un nombre extraño: “Operación Anti-Pulpo”, asociado a un molusco insaciable de cabeza ovalada y largos tentáculos; luego 11 detenciones, diez días de cárcel, graves denuncias de corrupción, tres días de audiencias y más de 27 horas de duros días de debate, acusación y defensa.
Ayer a las 8:04 a.m., el juez José Alejandro Vargas ordenó el envío de siete personas a prisión preventiva y arresto domiciliario de tres de un grupo de once imputados por el Ministerio Público, entre exfuncionarios del gobierno anterior y presuntos testaferros de hurto de Hacienda. La libertad se dispuso simplemente a favor de otra parte.
El juez aceptó una acción coercitiva presentada por los titulares de la Fiscalía Especializada en Procesamiento de la Corrupción Administrativa (Pepca) y la Dirección de Fiscalía, Wilson Camacho y Yeni Berenice Reynoso, así como los fiscales de estos órganos del Ministerio Público.
En su decisión, el juez ordenó al imputado Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, permanecer detenido durante tres meses en el Centro Correccional y Rehabilitación San Cristóbal.
Pagán y Christopher
Asimismo, el tribunal ordenó el mismo nivel de coacción sobre los imputados Francisco Pagán Rodríguez y Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, exdirector general e Inspección, respectivamente, de la Oficina de Inspectores de Obras del Estado (OISOE) de otros delitos cometidos por una coalición de funcionarios de sus cargos anteriores. fueron.
El juez también dictó prisión preventiva contra el exdirector del Fondo Patrimonial de la Sociedad Reformada (Fonper), Fernando Rosa Rosa, quien está obligado a cumplir con la medida de tres meses en el CCR de San Cristóbal.
Asimismo, el tribunal ordenó a los imputados Julián Esteban Suriel Suazo, quien había confiscado un arsenal ilegal, José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernavel Méndez Pineda, cumplir penas de prisión preventiva en la cárcel Modelo de San Pedro de Macorís. por un período de tres meses.
Alejandro Vargas advirtió que la persistencia de estos tres imputados en las calles podría resultar en que distraigan la evidencia del juicio o los intimiden durante el proceso de investigación del operativo anti-pulpo.
arresto domiciliario
En relación a Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Juan Alexis, y Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, exministro de Salud, tienen que cumplir tres meses de arresto domiciliario, a ser posible con brazalete o bajo la supervisión del fiscal.
Además, Carmen Magalys e Hidalgo Núñez están obligados contractualmente a entregar una fianza de 10 millones de pesos y se les sigue impidiendo salir del país.
En cuanto al coacusado Rafael Antonio Germosén Andújar, ex Plenipotenciario General de la República, también deberá cumplir bajo arresto domiciliario e impedirle salir del país tras aceptar una solicitud del Ministerio Público para hacerlo.
Caso complejo
El juez decidió explicar la complejidad del caso, al mismo tiempo que ordenó a los imputados acudir al Juzgado Tercero de Instrucción de esa jurisdicción con prisión preventiva y arresto domiciliario para que el 1 de marzo de 2021 tomaran conocimiento de la revisión obligatoria del grado de coacción.
Antes de que el juez anunciara su decisión, consideró aspectos del procesamiento del fiscal. En este contexto, destacó que “existe un fraude” en relación con el suministro de hormigón asfáltico líquido (AC-30) al estado de una de las empresas de Medina Sánchez, en el que el entonces director de la OISOE, Pagán Rodríguez, es penalmente responsable por complicidad. dañado.
Se ordenó la liberación de Domingo Antonio Santiago Muñoz, pero fue sometido a cierto grado de coacción, que consistió en una presentación periódica ante el fiscal adjunto responsable.
[ad_2]