[ad_1]
las fotos de mundo microscópicoposible gracias a instrumentos como microscopio ópticoOfrecen una ventana fascinante a un universo que no se puede ver a simple vista. A través de lentes potentes y técnicas fotográficas especiales, lo que parece simple o mundano se transforma en algo. espectáculo visual Lleno de detalles impresionantes.
Desde las intrincadas estructuras de las células hasta la belleza de los microorganismos, las representaciones no sólo son impresionantes sino también cruciales para el Ciencia y el Capacitación. Al sumergirte en estas imágenes podrás entender esto mejor. procesos biológicos Y fenómenos naturales, Esto resalta la importancia de la investigación y la curiosidad en la búsqueda del conocimiento.
La competencia anualEl pequeño mundo de NikonEl premio, que se celebra desde hace 50 años, premia las imágenes microscópicas más sorprendentes. En la presente edición recibieron 2100 imágenes de todo el mundo, de ella 87 fueron premiados. El los primeros 10 lugares Estos incluyeron, entre otras cosas, imágenes de células tumorales cerebrales de ratón, la interacción de la electricidad entre una aguja y un cable y una hoja de cannabis en detalle. Además, anunciaron menciones honoríficas y fueron seleccionados Imágenes de distinción entre todos los que participaron en el concurso.

El ganador del concurso fue una imagen increíble que muestra esto. Células de neuroblastoma en el cerebro de un ratón. Este es un tipo de cáncer que se desarrolla en tejido nervioso inmaduro. El fotógrafo Dr. Bruno Cisterna y el Dr. Eric Vitriol logró detectar una diferencia en los tonos de actina (blanco), microtúbulos (verde) y núcleos (púrpura).

En segundo lugar, se encontró una foto que muestra esto. Interacción entre un alfiler y un alambre.y la forma como Electricidad fluye entre ellos. La energía se expresa en tonos violetas y azules, que forman una especie de arco que une los materiales metálicos.

El tercer lugar es para una fotografía que aporta información. el detalle de una hoja de cannabis. Son visibles los tricomas, pequeñas estructuras cuya función principal es proteger la planta y reducir la pérdida de agua. Dentro de estas formaciones hay vesículas de cannabinoides que Desempeñan un papel crucial en la producción y liberación de sustancias cannabinoides como el THC y el CBD.

Imagen del intestino de un ratón que resalta las estructuras celulares mediante una técnica de fluorescencia (Dra. Amy Engevik)
La exploración de intestino de un ratón El resultado es una imagen que muestra en alta resolución las estructuras celulares que la componen. La fotografía, que obtuvo el cuarto lugar, se logró gracias a una técnica de fluorescencia que utiliza luz de alta intensidad para excitar moléculas fluorescentes presentes en una muestra.
Al absorber fotones, los electrones alcanzan un nivel de energía más alto y cuando regresan a su estado fundamental hay una pérdida de energía vibratoria. Esto conduce a un cambio en el espectro de emisión hacia longitudes de onda más largo, lo que permite la visualización.

A Colección de huevos de pulpo. (pulpo hummelincki) obtuvo el quinto lugar en la competición. Estas pequeñas cápsulas de gelatina contienen los embriones en desarrollo. Su tamaño es notablemente pequeño, no superando generalmente los 2 o 3 milímetros. Cada hembra puede poner miles de huevos, que están cuidadosamente protegidos en nidos hasta que eclosionan.

Entonces la foto de Especies de hongos Cribraria cancellataconocido como “moho mucilaginoso”, quedó en sexto lugar. Suelen encontrarse en ambientes húmedos, como suelos ricos en materia orgánica y en descomposición. Se caracterizan por su aspecto gelatinoso y sus estructuras frutales, que suelen tener forma irregular y pueden tener una superficie reticulada o granular.

El séptimo lugar pertenece a un Sección transversal de una hoja de hierba marram europea (Ammophila arenaria). se trata de una planta perenne que se encuentra principalmente en las dunas costeras de Europa, el norte de África y América del Norte. Esta especie es altamente adaptable y está especializada en ambientes arenosos, donde sus profundas y extensas raíces ayudan a estabilizar el suelo.
Sus hojas son largas, estrechas y de color verde intenso, y a medida que crecen forman densos arbustos. En verano se forman inflorescencias que pueden crecer hasta un metro de altura.

El Neurona de una rata adulta puede estar cubierto por varios espinas dendríticas en la foto, que quedó octavo. Las pequeñas proyecciones de las dendritas son cruciales para las sinapsis porque aumentan la superficie disponible para las conexiones con otras neuronas.

El granos de polen microscópicos Cuando están pegados, destacan en los detalles. Telaraña de una araña de jardín (Araneo). La imagen, clasificada en el noveno lugar, muestra pequeñas bolas amarillas de aspecto puntiagudo que normalmente no son visibles a simple vista. El fotógrafo John-Oliver Dum logró capturar esta realidad oculta utilizando una lente de aumento de 20x.

Esto se puede ver en el décimo lugar. Esporas de trufa negra (Tuber melanosporo). Comúnmente conocida como trufa del Périgord, es una seta subterránea muy valorada en la gastronomía. Se encuentra principalmente en regiones de Europa, especialmente Francia, Italia y España, donde crece en simbiosis con determinadas especies de árboles.
Las esporas son cruciales para su reproducción. Se producen en las llamadas estructuras ascas, que se encuentran en el cuerpo del hongo. A medida que maduran, se liberan al medio ambiente y pueden ser contagiadas por animales atraídos por el aroma de las trufas.

Otra imagen destacada entre las miles presentadas al concurso fue la de dos pulgas de agua. El espécimen de la izquierda contiene embriones, mientras que el de la derecha contiene óvulos. La fotografía fue creada mediante una combinación de diferentes técnicas. Por un lado, que Microscopía de campo oscuro le permite crear contraste en muestras transparentes y sin teñir al bloquear la luz central que normalmente pasaría a través de la muestra.
En cuanto a ellos luz polarizadaSe obtiene haciendo pasar la luz a través de un filtro polarizador que solo transmite en una dirección. Un microscopio polarizador tiene dos filtros, uno encima de la muestra y otro debajo de la muestra, lo que permite analizar la interacción de los materiales con la luz.

dentro del menciones honoríficashay una foto de un Sección transversal del tronco de helecho (Pteridio aquilinum). La formación de células crea un impresionante efecto óptico que crea una cara sonriente dentro de la planta.

En la categoría “Imágenes distintivas” una foto de alta resolución de la sección anterior de un Picudo rojo de la palma (Rhynchophorus ferrugineus), que tiene un cepillo de hongos en la cara. Esto indica que es macho ya que la hembra no lo posee. Este insecto adulto se caracteriza por su cuerpo alargado y color rojizo, mientras que sus larvas, que son las más dañinas, se alimentan de los tejidos internos de las palmeras, debilitándolos y en muchos casos provocando la muerte.
Te invitamos a leer: Adaptación basada en ecosistemas, iniciativas para mitigar impactos climáticos
Fuente: Infobae
[ad_2]