[ad_1]
Los cenotes de México son un sistema de cuevas y canales de excepcional y compleja belleza que albergan una gran variedad de flora y fauna, algunas de las cuales son únicas en el mundo..
Los más de 7.000 sumideros de piedra caliza se han estado formando en la Península de Yucatán durante millones de años, desde el impacto del asteroide Chicxulub que acabó con casi toda la vida de dinosaurios.
Los cenotes han sido muy valorados a lo largo de la historia.
Durante más de 2.500 años, los mayas utilizaron algunas como fuentes de agua y otras como lugares sagrados.
Muchos lugareños todavía se aferran a los mitos y rituales de sus antepasados.
Hoy son la única fuente natural de agua dulce en la región de Yucatán.
Su configuración los convierte en lugares ideales para nadar y un agradable refugio del intenso calor de la región.
Tanto los turistas nacionales como los internacionales disfrutan de los cenotes a su manera.
Y entre los visitantes se sienten especialmente atraídos los apneistas o apneistas.
Desde entonces, las dolinas son un paraíso para la práctica de este deporte extremo. Cada uno tiene una configuración única y está aislado de los efectos de las corrientes, las olas y el viento.
Debido a que utilizan un equipo mínimo y no están sujetos a reglas de buceo (límites de tiempo, paradas de seguridad, ascenso lento a la superficie), pueden moverse por el agua, evitar obstáculos y ser abordados por la vida acuática.

Alex San Juan
Las experiencias en estos lugares únicos son una inspiración. No sólo para los propios buceadores, sino también para los espectadores que ven las fotografías y vídeos que producen.
Sin embargo, los cenotes corren el riesgo de una mala gestión de la tierra, el desarrollo excesivo y una mala gestión de las aguas residuales y los desechos.
Como están conectados entre sí, Sólo podría ser cuestión de tiempo antes de que todos sean destruidos o contaminados.
Afortunadamente, hay un número creciente de empresas, turistas y activistas ambientalmente conscientes que hacen su parte para proteger los cenotes sagrados de México.
Una historia notable
La Península de Yucatán está hecha casi en su totalidad de piedra caliza porosa (imagínese un trozo de queso suizo duro y lleno de agujeros hecho de roca calcárea).
Hace más de 65 millones de años Estaba completamente sumergido en el mar como parte de un sistema de arrecifes de coral.
El impacto del asteroide de Chicxulub desplazó las placas tectónicas subyacentes y levantó el arrecife fuera del agua.
Durante millones de años, la lluvia y el agua de mar se abrieron paso a través del lecho de roca y formaron acuíferos a pocos metros bajo tierra.
Cuando el suelo colapsa y se forma un socavón, como suele ocurrir en la Península de Yucatán, estos acuíferos a veces quedan expuestos en forma de estanques naturales. Cenotes (de palabra maya). ts’ono’otque significa “agujero lleno de agua”).
La historia única y sin precedentes de la región le valió su inclusión provisional en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2012.
Una antigua herencia maya

Alex San Juan
Cualquiera que entra a un cenote entra al inframundo: Xibalbá.
Según la creencia maya, primero hay que pedir permiso y realizar rituales para entrar de forma segura.
Hay que hacer ofrendas y hace muchos años éstas llegaban en forma de oro, jade, cobre e incluso personas vivas.
Estas ofrendas se hacían para apaciguar a dioses como Chaac, el dios de la lluvia, que los mayas creen que vive en los cenotes.
Hoy en día, las ofrendas consisten principalmente en copal (resina de árbol), cacao, semillas, maíz, pétalos de flores, azúcar y otros artículos pequeños.
Los turistas pueden reservar recorridos culturales para ver rituales y espectáculos en varios cenotes, sin temor a ser masacrados, por supuesto.
Explora cenotes con tus pulmones

Alex San Juan
La mayoría de los viajeros que visitan los cenotes pasan el día explorando las cuevas y nadando.
Si te pones una máscara podrás ver una variedad de peces pequeños, tortugas, cocodrilos e interesantes formaciones rocosas justo debajo de la superficie.
Pero eso es sólo la punta del iceberg. Cuanto más profundizas, más ves.
Los apneístas contienen la respiración y descienden a una determinada profundidad sin utilizar una fuente de aire.
Requiere una gran concentración y conciencia de ti mismo y de tu entorno y te permite sumergirte por completo en un cenote de la forma menos perturbadora posible.
Así se pueden ver estalagmitas y estalactitas que tienen millones de años, montones de árboles caídos y escombros, Fósiles de animales extintos.s, criaturas submarinas que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra y una serie de otras características fascinantes.
Los viajeros pueden reservar cursos de apnea en las numerosas escuelas y proveedores de la región.
Un paisaje único

Alex San Juan
La luz del sol penetra a través de los agujeros en los techos de los cenotes, por lo que se concentra en rayos diferenciados. Un fenómeno natural que sólo ocurre en muy pocos lugares..
La vista de estos rayos de luz inspira un sentimiento de asombro y asombro sobrenatural.
También ofrecen oportunidades fotográficas únicas, una tendencia que crece a medida que más personas exploran el vasto paisaje submarino de los cenotes de México.
Un refugio seguro para la vida silvestre

Alex San Juan
Muchas especies dependen de los cenotes como lugar para relajarse y coger fuerzas.
Aisladas del mar abierto, estas dolinas brindan un refugio contra las duras condiciones climáticas, las olas, los grandes depredadores y el tráfico de embarcaciones.
Los manatíes acceden a los cenotes a través de cuevas conectadas con el Mar Caribe.
Aquí, las especies en peligro de extinción pueden descansar, alimentarse de algas e incluso cuidar a sus crías en un ambiente seguro y tranquilo..
De cerca y en persona

Alex San Juan
Interacciones entre apneistas y vida marina en cenotes Son experiencias únicas.
Los cocodrilos son una parte importante de la biodiversidad de la región.
Se pueden encontrar en muchos cenotes, incluidos los frecuentados por turistas.
Es importante respetar el espacio de los animales, por lo que es de suma importancia mantener la distancia de seguridad y no provocarlos.
Sin embargo, A veces se acercan a ellos y sienten curiosidad por saber qué están haciendo las personas extrañas..
Paisajes inquietantemente mágicos

Alex San Juan
En algunos cenotes encontrarás una capa de sulfuro de hidrógeno que separa el agua dulce de la lluvia acumulada y el agua salada del mar, formando esencialmente una nube submarina.
Nadar alrededor y dentro de estas nubes da la clara impresión de navegar por el espacio y volar a través de nebulosas..
Las capas consisten en gases liberados por materiales en descomposición, como árboles y hojas, que caen en agujeros en el suelo.
Algunas nubes se forman cerca de la superficie a unos pocos metros de profundidad, mientras que otras se pueden encontrar hasta a 30 metros de profundidad.
Estas capas espesas y nebulosas huelen ligeramente a huevos podridos y se sabe que causan una ligera sensación de escozor en los labios si se dejan sobre la piel durante demasiado tiempo.
La nube que se muestra en la imagen de arriba está a una profundidad de unos 28 metros y hay otros 28 metros de agua salada debajo.
Un lugar donde todos pueden sentirse cómodos.
Personas de todas las edades y procedencias viajan para explorar los magníficos cenotes de México.
La temperatura del agua está entre 19 y 24°C, lo que la convierte en un agradable alivio del calor tropical.
Muchos propietarios de cenotes han invertido en la infraestructura.como andenes de tren, aseos y restaurantes, además de visitas guiadas y espectáculos.
Con miles de cenotes diferentes para elegir, nunca te quedarás sin nuevos lugares para explorar.

Alex San Juan
Vivir en armonía con nosotros mismos y nuestro entorno es algo que muchos queremos conseguir.
Los cenotes ofrecen un entorno inigualable donde uno puede sumergirse más profundamente, física y mentalmente, en un entorno natural y pacífico.
Para preservar estos lugares especiales, es importante protegerlos de la contaminación y el desarrollo excesivo.
Algunos apneistas en particular demuestran su genialidad a través de medios visuales, creando una comunidad fuerte y vocal e incluso convirtiéndose en embajadores y defensores de su conservación.
[ad_2]