[ad_1]
Como India es la tercera nación en alcanzar este hito después de Estados Unidos y Brasil, los marginados del país son los que más sufren las devastadoras consecuencias económicas de los cierres y la pérdida de empleos.
El tratamiento de Bachchan ha aliviado significativamente las grandes disparidades de riqueza de la India, que a veces han convertido la pandemia de coronavirus en una cuestión de vida o muerte.
Si bien los imperios de la India pueden comprar una mejor atención médica y aislarla más fácilmente porque las fronteras del país están cerradas y los vuelos internacionales se cancelan en gran medida, también deben permanecer y enfrentar la crisis.
A medida que la pandemia muestra un espejo a la sociedad, los expertos dicen que la gran necesidad de India es ver cómo el país depende y trata a los trabajadores informales que constituyen la mayoría de la fuerza laboral del país.
Todo, desde los derechos laborales hasta el acceso a la buena educación, la atención médica y el bienestar, de repente se está analizando.
«Nueve de cada diez personas trabajan informalmente y no es que no las veamos», dijo Harsh Mander, un activista y autor indio de derechos humanos. «Están en todas partes y, sin embargo, nunca los consideramos humanos, los consideramos trabajadores que están disponibles a precios asequibles para que nuestras vidas sean cómodas».
Cuando la ayuda se detiene
Debido a la prohibición, por primera vez, muchos indios de clase media y alta, que dependen de un ejército de mucamas, cocineros, limpiadores, conductores y jardineros, tienen que cocinar sus propios alimentos, limpiar sus propias casas y sacar su propia basura.
«Nuestra confianza es enorme, cada hogar, incluso un hogar de clase media, tiene una criada que viene todos los días del año para limpiar utensilios o lavar la ropa», dijo Sayli Udas-Mankikar, investigadora principal de la Observer Research Foundation en Mumbai «Puedes preguntarle a cualquier indio hoy y dirán que estoy luchando con las tareas del hogar porque nunca lo has hecho antes».
Algunos dicen que la cerradura les dio una nueva apreciación por la ayuda doméstica, que a menudo daban por sentado.
«He comenzado a reconocer y apreciar el privilegio que tengo más en comparación con otros. Especialmente cuando mi área (en Delhi) estaba en una zona de seguridad y solo tengo acceso a cosas básicas como frutas y otras cosas importantes Tenía verduras «, dijo Ankita Dasgupta, quien trabaja en relaciones públicas para un servicio de transmisión de música en Mumbai.
Vedika Agarwal, fundadora de la organización juvenil y educativa sin fines de lucro con sede en Chennai, Yein Udaan, dijo que las cerraduras habían obligado a algunas personas a abrir los ojos «a las luchas de quienes realizan las tareas de bajo nivel que mantienen a la sociedad en marcha». Desde barredoras de calles, desagües y limpiadores de aguas residuales, repartidores hasta quienes trabajan en sus hogares todos los días.
«Creemos que conocemos la pobreza solo porque interactuamos con ellos o porque entendemos sus luchas, porque estamos en contacto cercano con ellos. Pero el bloqueo y todos los efectos han arrojado luz sobre las diferentes luchas con las que las familias realmente hacen a todos Enfrentar su día de vida «, dijo.
El viernes, más de 400 millones de personas en Bihar, Uttar Pradesh y la capital de Karantaka, Bengaluru, reanudaron las condiciones de bloqueo después de un aumento en los casos de Covid-19.
Si bien sus empleadores pueden superar las barreras viendo a Netflix en apartamentos con aire acondicionado o casas cerradas, las trabajadoras domésticas lucharon por la distancia social en apartamentos informales o barrios marginales cercanos. Udas-Mankikar dijo que trabajan principalmente en contratos verbales y tienen poca o ninguna seguridad social a su disposición.
Archan Ghose, diseñador gráfico en Nueva Delhi, dijo que algunos trabajadores del día a día sintieron que no podían aislarse y seguir trabajando porque «necesitan los salarios que obtienen de dos o tres hogares para administrar sus propios hogares». y cuida a su familia «. . «
«No tienen otra opción, si no trabajan, no se les pagará», dijo Ghose.
Sin embargo, no todos los empleadores eran tan sensibles.
Aparna Sanyal, de 38 años, es una trabajadora doméstica de Bengala Occidental. Ella apoya a su esposo e hijo con la limpieza y la cocina en varias casas en Nueva Delhi, pero tuvo que parar durante la prohibición de tres meses. Debido a que sus ingresos se habían agotado, Sanyal dijo que pidió prestado dinero para pagar su alquiler mensual de $ 73 y una factura de servicios públicos de $ 22 por tres meses.
«En las noticias, dijeron que nuestros empleadores deberían pagarnos un salario (incluso si no podemos ir a trabajar durante la prohibición), pero mis empleadores no me pagaron, pero no puedo luchar contra ellos», dijo.
Como su esposo también perdió su trabajo, los ingresos de la familia dependían de ella. «Mi hogar no puede trabajar de esa manera sin un ingreso», dijo.
Cuando muchas personas como Sanyal se preocupan por pagar el alquiler, Shreya Adhikari, que trabaja como escritora de contenidos en la capital, está «sorprendida» de que las personas que más se quejaron del cierre sean las «educadas». Están bien entrenados. leído y bien informado. »
Un juego que cambia las actitudes.
Agarwal, fundadora de una ONG con sede en Chennai, desarrolló el juego junto con la compañía de tecnología XR Labs para capacitar a sus pares a comprender los desafíos que enfrentan las familias pobres en la pandemia. Hasta ahora, más de 200,000 personas han jugado.
Las decisiones que deben tomarse incluyen: ¿Debería usar el suministro de agua finita para limpiar los platos en lugar de lavarme las manos regularmente y aumentar el riesgo de infección? ¿Debo gastar dinero en una prueba de Covid 19 en un pariente enfermo y agotar mis ahorros para que mis hijos corran el riesgo de tener hambre?
«Se trataba de darles una voz y reforzar una voz que no se escuchaba», dijo Agarwal, y agregó que estas son elecciones que los pobres y marginados enfrentan cada día.
Ella dijo que la gente no piensa en «¿qué pasaría si un fanático se descompusiera en esta casa, cómo sobrevivirían al verano?» Durante la pandemia, mientras que las escuelas privadas pudieron cambiar al aprendizaje en línea, Agarwal dijo que las escuelas estatales tenían dificultades para proporcionar educación primaria. Muchas familias no podían pagar la tecnología para el aprendizaje en línea, algunas no tenían acceso confiable a Internet o incluso electricidad.
«La gente no se dio cuenta», dijo Agarwal. «Mucho se acercó y dijo: Esto es una revelación».
Agarwal, que trabaja con familias de bajos ingresos, dijo que muchos padres desesperados están preocupados acerca de dónde vendrá su próxima comida, cómo pagarán el alquiler sin trabajo, mientras se protegen del virus.
Dijo que una mujer calificó su miedo por su vida porque estaba encerrada con su esposo abusivo y alcohólico que tenía síntomas de abstinencia. «La única forma de ayudar era suicidarse. Fue muy traumático y creo que es una experiencia que muchas mujeres han enfrentado», dijo.
Srivatsan Jayasankar, co-desarrollador del juego y cofundador y CEO de XR Labs, dijo que el contraste entre estas preocupaciones y las de sus amigos era fuerte: se quejaban de las cerraduras si podían viajar o no ir a restaurantes.
«Queríamos resaltar los privilegios que las personas tienen durante su estadía en el hogar. Sus necesidades básicas se tomaron plenamente en cuenta mientras gran parte de la comunidad todavía luchaba por satisfacer sus necesidades básicas», dijo Jayasankar.
Agarwal y Jayasankar están sorprendidos por la reacción positiva al juego y esperan que motive a las personas a ayudar a los menos afortunados. El juego incluye una opción de donación, y Agarwal dijo que hasta el momento han recaudado más de INR 500,000 (USD 6,600) para proporcionar alimentos, saneamiento y kits educativos a familias marginadas en Tamil Nadu.
«Un latido de hambre»
Todavía hay personas en la India que tienen un «latido del hambre», dijo Mander, el defensor de los derechos humanos, y más donde una enfermedad o un desastre puede llevarlos de vuelta a la pobreza.
Dijo que la prohibición se impuso sin pensar en los pobres de la nación.
«Cuando este desastre nos golpeó, mostró cuán listos estábamos para abandonarlo por completo. La protección del bloque nunca podría extenderse a los pobres. Para quedarse en casa, primero debe tener una casa y una donde pueda estar socialmente puede vivir a distancia donde tiene agua corriente y un trabajo que puede hacer desde casa «, dijo.
Ya hay indicios de que el impacto económico de la pandemia está eliminando parte del desarrollo que India ha estado abordando la pobreza en los últimos años., a Agarwal. Ella dijo que hay evidencia de que un gran porcentaje de niñas en hogares de bajos ingresos no volverán a la escuela debido a los efectos agravados del bloqueo.
«Hay tanta incertidumbre sobre cómo hacer que estas niñas vuelvan a la escuela cuando comer está a la orden del día y los padres no van a priorizar la escuela», dijo.
Udas-Mankikar de OFR dijo que creía que la pandemia «nos había retrasado unos años».
Cuando se anunció el bloqueo, millones de trabajadores migrantes entraron en un éxodo masivo y muchos abandonaron las ciudades para regresar a sus pueblos, muchos de ellos a pie. Udas-Mankikar dijo en Mumbai que muchos de los restantes aún no han regresado a trabajar.
«¿El gran interrogante es qué les sucede? Muy a menudo pienso en lo que le sucedió al verdulero que estaba sentado frente a mi casa. ¿Qué le sucedió a la mujer que recoge la basura afuera de mi casa? Me pregunto ¿dónde está ella? «, dijo Udas-Mankikar. «Estoy realmente preocupado por los trabajos, (las personas) pueden pasar unos meses, pero ¿qué sigue?»
Un resultado positivo que Udas-Mankikar ve es «un mayor pensamiento en la mente de las personas».
«Porque en algún lugar el valor de esta clase es realmente reconocido, al menos entre las personas que lo emplean. Va mucho más allá de verlo como personas que viven en hogares informales», dice Udas-Mankikar.
Agarwal dijo que vio a más personas que donaban dinero o se ofrecían como voluntarios para iniciativas de ayuda en todo el país para garantizar que las familias fueran alimentadas o tuvieran acceso a servicios de saneamiento.
«Mucha gente dijo: Mira, si tengo la capacidad, ¿por qué no ayudar a alguien que literalmente construyó mi economía o construyó la casa en la que vivo, o cuida la casa en la que vivo todos los días? La pandemia definitivamente ha resaltado las diferencias «, dijo.
Vedika Sud y Esha Mitra de CNN contribuyeron a este informe.
[ad_2]