[ad_1]
La imposibilidad de saber la hora en el reloj, contar el cambio en el supermercado o recordar el número de teléfono son dificultades que llevaron a la psicóloga Larissa Pessoa a descubrir que tenía lo que ella cree que es un problema con los números, algo normal, pero que en realidad era un trastorno del aprendizaje.
Llamado discalculiaEl trastorno del aprendizaje diagnosticado en Pessoa consiste en una dificultad inusual para comprender y manipular números y conceptos matemáticos.
“Siempre he tenido problemas con los números. “En la escuela, era un desafío entender lo que decían mis profesores de matemáticas, e incluso después de estudiar durante horas, no podía entenderlo”, dice la psicóloga de 26 años.
Como no entendía matemáticas, los profesores de la época la llamaban estudiante rebelde que no quería aprender, lo que la llevó a abandonar la escuela.
Pessoa terminó la secundaria en Brasil -donde vive- mediante un examen especial para personas que aún no terminaron la escuela primaria o secundaria a la edad adecuada.
“Cuando tenía 18 años descubrí que tenía discalculia. “Recuerdo que cuando buscaba el término en Internet, encontraba principalmente informes o artículos en inglés, porque en Brasil ni siquiera se hablaba de este trastorno del aprendizaje”, dice.
“Creen que venimos de otro mundo”
Isabela Aquino, de 20 años, vivió una situación similar en la escuela. La estudiante de bellas artes dice que además de sus dificultades con las matemáticas, hasta el día de hoy también enfrenta el dilema de cómo la gente ve su problema.
“Cuando mucha gente ve a alguien que no entiende un reloj o tiene dificultades con problemas matemáticos simples, piensan que somos de otro mundo”, dice.
El problema es que esta dificultad con los números no sólo afecta a los estudios, sino también en la vida financiera aquellos que sufren de discalculia.

fuente de imagen,Imágenes falsas
Jenifer Mendes, ejecutiva de publicidad de 36 años, dice que es común que cometa errores sobre el valor de sus compras.
“Me encontré en una situación en la que pensé que estaba gastando 100 reales en una tienda y cuando llegué a la caja me di cuenta de que todo eran 1.000 reales. Todo por mis dificultades con la aritmética”, dice.
“En estas situaciones No puedes evitar sentirte avergonzado“.
Otra dificultad común para quienes padecen discalculia es cuando se trata de Haz una receta de cocina sencilla..
«He tenido situaciones en las que no podía hornear un pastel porque no sabía cómo agregar una cuarta parte de cierto ingrediente», dice Larissa. “Incluso recordar qué número corresponde al mes es difícil. Por ejemplo, sé que el número tres se refiere al mes de marzo y eso es todo. Si me preguntas qué número corresponde a octubre, no lo sé”.
Ana Helena Guimarães, 21 años, estudiante de deportes, dice que debido a que tiene dificultades de aprendizaje, empezó a crear Mecanismos para sufrir cada día menos.
“Siempre uso una tarjeta de crédito para evitar que alguien me pida diez céntimos, para que sea más fácil darme el cambio y quedarme incomprensible frente al cajero”, dice Ana Helena.
Causas de la discalculia
En la discalculia, la dificultad con los números no se puede superar con tutoría debido a la dificultad para comprenderlos. un trastorno del neurodesarrolloSe trata de un cambio en el desarrollo del cerebro que se produce en los primeros años de vida y dura hasta la muerte.
“En otras palabras, el niño nace con una Disfunción en áreas del cerebro que procesan habilidades matemáticas“ explica Camila León, psicóloga educativa y profesora visitante de la Asociación Brasileña de Dislexia (ABD).
Los trastornos del desarrollo neurológico incluyen el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del desarrollo del aprendizaje (TDAD), que incluyen trastornos de la lectura y la escritura (disgrafía) y trastornos del desarrollo del aprendizaje con deterioro de las matemáticas (discalculia), respectivamente. .

fuente de imagen,Decencia
La profesora Patrícia Abreu Pinheiro Crenitte, experta en el área, explica que la discalculia es causada por una combinación de factores genéticos, neurológicos y ambientales.
“Aunque la discalculia tiene una base neurológica y genética, Factores ambientales También puedes influir en ello. La falta de acceso a una enseñanza matemática adecuada, las situaciones emocionalmente estresantes o las condiciones socioeconómicas pueden exacerbar o contribuir a la aparición de dificultades matemáticas”, explica.
«Estos factores por sí solos no causan discalculia, pero pueden aumentar los síntomas en personas que ya están predispuestas».
Señales de advertencia
Julia Beatriz Lopes Silva, profesora de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), advierte que el primer signo de que una persona tiene discalculia es que su desempeño en el manejo de números está cuantitativamente por debajo de lo esperado para su edad cronológica.
“Los síntomas de la discalculia pueden manifestarse de forma diferente en cada grupo de edad. El NiñosPor ejemplo, tienen dificultades fundamentales para aprender a contar, para comprender conceptos cuantitativos, para memorizar tablas o para aprender operaciones matemáticas básicas”, explica.
“En el caso de la adolescente “Se pueden observar dificultades en niños y adultos para aplicar las matemáticas en situaciones prácticas de la vida cotidiana, como calcular el tipo de cambio, gestionar horarios o gestionar las finanzas personales”, continúa.
Camila León, psicóloga educativa y profesora visitante de la Asociación Brasileña de Dislexia, señala que normalmente el primero en sospechar que alguien tiene discalculia es el profesor, ya que puede comparar al alumno con los demás de la clase.
El problema es que muchos profesionales de la educación no lo conocen porque se trata de un nuevo trastorno del aprendizaje.

fuente de imagen,Imágenes falsas
Así funciona el diagnóstico
Se realiza un examen multidisciplinario para diagnosticar la discalculia.
“A veces las pruebas de coeficiente intelectual o las pruebas de imagen son útiles, pero no para diagnosticar la discalculia en sí, sino para descartar otras enfermedades neurológicas que podrían afectar el aprendizaje”, dice el neurólogo pediatra brasileño Júlio Koneski.
«También existen ‘pruebas de rendimiento escolar’ que están estandarizadas y se convierten en herramientas de diagnóstico útiles».
Según Koneski, el neuropediatra analiza durante el diagnóstico el camino del aprendizaje durante los primeros años de escolaridad y si hay dificultades en otras áreas (lectura y escritura).
«La información de la escuela, en forma de informes y folletos de análisis, así como de otros especialistas, como psicólogos y educadores, puede complementar el diagnóstico».

fuente de imagen,Decencia
Julia Beatriz Lopes Silva, profesora de la UFMG, destaca que la discalculia suele reconocerse a partir de los 7 años.
Aunque no existe cura para este trastorno del aprendizaje, existen intervenciones y tratamientos educativos que se centran en las habilidades matemáticas que pueden ayudar a mejorar el rendimiento y la calidad de vida de los afectados. Algunos ejemplos de intervenciones son:
- Apoyo escolar especializado con métodos y herramientas visuales adaptados;
- Terapia cognitivo-conductual ayudar a gestionar el impacto emocional y social de las dificultades;
- Tecnología de apoyocomo aplicaciones y programas informáticos que faciliten el aprendizaje de las matemáticas.
[ad_2]